ANÁLISIS FINANCIERO LA NACIÓN S.A. Y SUBSIDIARIAS
- juancarlos2623
- 6 mar 2024
- 2 Min. de lectura
COMENTARIOS LA NACION S.A. Y SUBSIDIARIAS
Introducción
Los comentarios sobre los resultados financieros de la Nación S.A. y Subsidiarias se basan en los estados publicados en la Bolsa Nacional de Valores S.A. para los años fiscales 2022 y 2021. Los estados financieros fueron auditados por Deloitte y la opinión de los auditores indica que los estados financieros consolidados reflejan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera consolidada de la Nación y Subsidiarias.
Estructura de los ingresos.
La estructura de los ingresos presenta una disminución importante en la participación de los ingresos tradicionales de los medios periodísticos: publicidad, circulación y medios digitales. La industria periodística ha sufrido cambios muy relevantes en su modelo de negocio como consecuencia del crecimiento de las redes sociales como medios de comunicación y publicidad. Las cifras presentadas en el cuadro son congruentes con el esfuerzo empresarial que ha venido realizando La Nación impulsando los servicios de impresión y los eventos para poder mostrar creciente en sus ingresos totales.
ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras fueron calculadas con base en los estados financieros de los períodos 2022 y 2021 auditados por Deloitte.
Los aspectos financieros de mayor importancia que se pueden deducir de las cifras anteriores son los siguientes:
La empresa tiene una inversión muy fuerte en activos fijos que no son suficientemente productivos y que deben ser monetizados de alguna forma para reducir el endeudamiento
Las pérdidas de la empresa están directamente relacionadas con el costo financiero o intereses que genera el endeudamiento
La liquidez de la empresa es muy fuerte lo que es sin duda una fortaleza para continuar administrando los cambios requeridos para rentabilizar el patrimonio.
La empresa tiene un patrimonio de poco más de 42000 millones de colones y sobre la base de un rendimiento patrimonial para los accionistas del 20% después de impuestos, debería generar utilidades anuales de 8400 millones de colones. La utilidad operativa al cierre del 2022 es de 1543 millones de colones por lo que parece poco probable que la empresa pueda aumentar sus ingresos para alcanzar las cifras de ganancias que satisfagan la rentabilidad del 20% anual para los accionistas.
Es indispensable que la empresa reduzca el tamaño de su infraestructura para retornar a sus niveles de rentabilidad y este es el gran reto que enfrenta la Compañía.
Comments